Hola undetectable. La pantalla es una pasada tío. Estoy más que contento. Nada que ver con las dos anteriores. Además eso de que baje la pantalla cuando enciendes el proyector y suba cuando lo apagas es una chulada. Y encima memoria de donde tiene que parar. Así siempre está perfectamente encuadrada con la imagen. Brutal y todo automático.
Si esa calibración es muy parecida a la tuya. Yo hasta ahora tenía Puesta la tuya. Pero creo que con esta saca algo más de brillo el HDR. O son mis ojos Jejeje.
Entonces eso que quiere decir que ya están recibiendo el firmware por OTA? Pero el uhd51 no tiene wifi. También he leído que es el mismo firmware el uhd51 que el uhd51A. Esto será verdad?
Hay uno que dijo que tenía la c8 y nosotros aún por la c4. Y a mi en optoma España me dijeron que ni idea. Que no sabían nada. Que mirara en optoma uk.
Habría que ver si podemos poner el firmware del uhd51A o cuando salga el nuestro en optoma.com si llevará español. Tu que crees de todo esto.
Modulo de Anuncios
Colapsar
UHD51 Optoma
Colapsar
X
-
Kaos, lee lo que dice un poseedor de un UHD51 de la acualización del firmware https://www.avforums.com/threads/opt...hread.2180018/ y comentamos. Salu2
Textual
''@akan7
Hola, acabo de recibir el UHD51 de Optoma después de 10 días hábiles.
Parece que viene la actualización de OTA.
Firmware actualizado al
sistema: C06
Lan: C09
MCU: actualización del
sistema C07 (nuevo)''
Es la que tengo yo, muy estable esta versión. Miren las fotos que adjuntaEditado por última vez por ProfenixNew; 11/08/2018, 02:00:08.Dejar un comentario:
-
-
Hola chicos.Por cierto ayer leí una review muy buena y ponía la calibración que habían echo así que la probé. Las fotos de arriba están echas con esa calibración.
Os la dejo aquí por si queréis probarla. A mi personalmente me ha gustado mucho este calibrado.
HDR

SDR

Ya me contaréis vuestras impresiones. Saludos.
Pues sobre la calibración en HDR, fijaos en el balance de blancos RGB que es muy parecido al mío, e igual esa pequeña diferencia es por la propia sonda que también tiene su error, lo que viene a demostrar que posiblemente todos estos UHD51 pues vengan bastante parecidos. En mi caso, partiendo de un pequeño exceso de verde al igual que el de la review, yo reduje azul y verde a -3, y en la review el azul lo reducen un par de puntos más, a -5, y en lugar de reducir el verde como hice yo, el de la review opta por incrementar el rojo a +5, pero esto básicamente conduce a lo mismo porque lo que buscas de alguna manera es compensar un exceso de verde en la señal RGB, y esto se hace o bien reduciendo, como hice yo, el verde, o bien incrementando rojo como hacen en la review.
Yo he preferido reducir verde a incrementar rojo basándome en una norma más o menos básica a la hora de calibrar, que es la de nunca incrementar valores de ganancia a la hora de ajustar el balance de blancos RGB, y esto es una norma básica de calibración que el de la review, bueno, pues se la salta, y yo entiendo que lo hace por no dejarse por el camino algún lumen que otro al reducir valores ganancia, ya que imagino que querrá todo los recursos lumínicos disponibles del proyector en HDR, pero como metodología y forma de proceder en calibración desde un punto de vista técnico es más correcto todavía reducir que aumentar las ganancias RGB para no estrangular ningún canal RGB por exceso, así como es más correcto aumentar las bias o compensaciones RGB de las parte oscura que reducirlas para no aplastar tonos en las sombras
Si os fijáis en la gráfica, que es la de un intervalo RGB del Optoma, hay un exceso de verde

Esos se puede compensar subiendo rojo o bajando verde, para después terminar igualando los RGB con el azul, pero el caso es que se parte de la misma idea, que es la de compensar un pequeño exceso de verde
Por lo demás comentar, que no sé vosotros, pero que yo en el caso del control de brillo, de 0 a +2 no noto nada, no hace nada, solo empieza a cambiar a partir de +3, pero de 0 a +2 me parece que es lo mismo si miráis un test patter de Black clpping.
Y en cuanto a la gamma, que para HDR viene en 1.8 y la deja en 2.0. Comentar que la gamma que más se aproxima a lo que es la verdadera gamma HDR, es la 2.4, porque el HDR una de las cosas que pretende es dotar a la imagen de mayor contraste manteniendo unos oscuros más profundos, y una gamma 2.4 es más próximo a esto que una 2.0, que por lo que yo he podido ver lava excesivamente la imagen y la sensación de contraste disminuye. Pero esto también va a depender del tamaño de pantalla, porque entonces igual una 2.4 nos queda demasiado oscura e igual necesitaríamos levantar un poco el brillo general con una curva de gamma algo más baja como podría ser una 1.8 o 2.0, pero yo la verdad es que no lo recomiendo, y no me gusta nada, a no ser que necesites más luz y la gamma 2.4 te quede oscura y te esté aplastando algo de detalles, en ese caso se prueba con la 2.2, después con la 2.0, y si es necesario la 1.8, pero ya digo, esto como solución porque tenemos una pantalla muy grande o estamos en un entorno de algo de luz, pero si estamos en una sala bien acondicionada, más o menos, y la pantalla es de 100 o 110", yo optaría por la 2.4 o 2.2 como mucho.
En cuanto al control de color, recomienda reducir a -22 y es lo correcto, pero yo he preferido no ser tan exacto y dejarlo entorno a -19 o -21, porque he medido y después de tomar muchas medidas en todos los distintos niveles de saturaciones intermedias, llevar el control de color hasta -22 también deja los amarillos un pelin pálidos, por lo que esto ya pasa a ser una decisión de compromiso, y he preferido dejarlo un poco saturado en exceso a que alguna tonalidad pueda resultar un pelín pálida, ya que el control de color es un control que cuando se toca actua sobre todos los colores a la vez, así que hay que andarse con sumo cuidado si no queremos arreglar unos colores a expensas de estropear otros, pero vamos, que en definitiva a mi me parece correcto como viene a -19 y correcta también a -22, y como digo ya es una cuestión de compromisos más que otra cosa porque la diferencia es relativamente pequeña. Sin embargo, en HDR, entre pecar de un pelin saturado a pecar por un pelín de falta de saturación, yo prefiero lo primero.
Yo la verdad que muy contento y todavía no he tenido tiempo de medir la nueva unidad, pero a ojo yo diría que son similares en cuanto a lo que sería el balance de blancos.Editado por última vez por Undetectable; 10/08/2018, 22:35:41.Dejar un comentario:
-
Por cierto ayer leí una review muy buena y ponía la calibración que habían echo así que la probé. Las fotos de arriba están echas con esa calibración.
Os la dejo aquí por si queréis probarla. A mi personalmente me ha gustado mucho este calibrado.
HDR

SDR

Ya me contaréis vuestras impresiones. Saludos.Dejar un comentario:
-
Buenas compis. Os pongo unas fotos de mi nueva pantalla y mi proyector en acción Jejeje. Espectacular.






Dejar un comentario:
-
Por cierto ayer por fin llegó la nueva pantalla de PVC. La ESmart Germany haiser pro. Ahora si que es increíble la imagen. Totalmente limpia sin grano ni texturas raras. Ni una sola onda totalmente estirada y perfecta. De verdad que si podéis os recomiendo una pantalla de PVC y paséis de la fibra de vidrio.Dejar un comentario:
-
Ayer mismo hable con optoma de eso. No sabían nada. Me decía que el uhd51A no podía recibir ninguna actualización pues hasta el mes que viene no salía a la venta en Europa. Le dije que en optoma.com estaba la actualización para el uhd51A ya hacía tiempo. Me dijo que ellos no sabían nada. Como siempre en España somos tercer mundistas para la tecnología. Me dijo que mirara en optoma UK que era donde primero salian las actualizaciones en Europa. Así que creo que tenemos para largo.
Aquí en España pasa Como con todo. Mirar la mayoría de películas en inglés y otros idiomas bienen en DD TRU Y DTS HD. y los audios españoles seguimos con la pista de DD 5.1 QUE teníamos ya en los DVD. En fin es lo que hay.Dejar un comentario:
-
Seguimos sin saber nada de una actualizacion para el UHD51 ? El modelo UHD51A hace mas de un mes que la recibio y a nosotros nos siguen ignorando , habria sido mejor comprar el modelo A?Dejar un comentario:
-
Hola compi. Si por lo menos me sale 10 bits 4.4.4. El YouTube. Ya me doy por satisfecho Jejeje. Pero cuando salgo de la peli aveces se queda en 8 bits 4.4.4 para la interfaz del reproductor. Pero cuando pongo 4k HDR me vuelve a poner 10 bits 4.4.4 y otras veces al salir de la peli se pone en 4.2.0 10 bits. No se en fin. Lo importante es eso que en las películas me pone 10 bits 4.4.4No podrás ver HDR, por lo menos por ahora, en este tipo de dispositivos con la aplicación Youtube y Netflix por ejemplo. Si el video sale 30 hertz es porque está grabado a esa velocidad, lo importante es que veas los 10 bits. Por eso es importante la configuración de la fuente, 2160@60 hz 4:2:0 10 bits. autoframe, para Dolby Vision 12 bits. Lo mismo me pasa con Dune HD Pro, sólo puedo verlas en UHD pero sin HDR, pero en cambio en el Roku Ultra sí tengo UHD y HDR en Netflix y en Youtube. Y eso que es una foto, pero se ve genial esa ave Tucán :p. Con qué cámara la tomaste ?.
8 bits (profundidad de color, R=8 +G=8 + B= 8 24 bits ) son 16,7 millones de colores, 256 tonalidades diferentes por color, Rojo, Verde y Azul.
10 bits son más de Mil millones de colores diferentes ( 10+10+10=30 Bits RGB). 1024 tonalidades de Rojos, 1024 de Verdes y 1024 de Azules.
Mira cómo se degrada la calidad de imagen entre 8 y 10 bits

Ahora qué prefieres, 8 ó 10 bits?? imagina ahora Dolby Vision con una profundidad de color de 12 bits:lol:
Pues esas demos que he probado en teoría son 60 Hz. Pero nunca se pone en 60 Hz se pone en 30 Hz. Así que no se si es el video o que es.
La foto la tomé con un Samsung s8 plus.
La comparativa de 8 bits y 10 es brutal. Se nota mucho la diferencia..Dejar un comentario:
-
No podrás ver HDR, por lo menos por ahora, en este tipo de dispositivos con la aplicación Youtube y Netflix por ejemplo. Si el video sale 30 hertz es porque está grabado a esa velocidad, lo importante es que veas los 10 bits. Por eso es importante la configuración de la fuente, 2160@60 hz 4:2:0 10 bits. autoframe, para Dolby Vision 12 bits. Lo mismo me pasa con Dune HD Pro, sólo puedo verlas en UHD pero sin HDR, pero en cambio en el Roku Ultra sí tengo UHD y HDR en Netflix y en Youtube. Y eso que es una foto, pero se ve genial esa ave Tucán :p. Con qué cámara la tomaste ?.
Mira,
8 bits (profundidad de color, R=8 +G=8 + B= 8 24 bits ) son 16,7 millones de colores, 256 tonalidades diferentes por color, Rojo, Verde y Azul.
10 bits son más de Mil millones de colores diferentes ( 10+10+10=30 Bits RGB). 1024 tonalidades diferentes de Rojos, 1024 de Verdes y 1024 de Azules.
Mira cómo se degrada la calidad de imagen entre 8 y 10 bits
Foto simulada y de ejemplo

Ahora qué prefieres, 8 ó 10 bits?? imagina ahora Dolby Vision con una profundidad de color de 12 bits:lol:Editado por última vez por ProfenixNew; 08/08/2018, 14:09:31.Dejar un comentario:
-
Hola compis. Ya puedo ver 4k en youtube. Me bajé una aplicación de youtube que esta en el foro del himedia y ahora me salen en 4k. Lo que no consigo que se Active el HDR. Me salen en SDR pero la imagen es brutal. Me sale 10 bits 4.4.4 . Otra cosa he intentado reproducir algunas demos de LG o SONY 4k 60 Hz. Pero el proyector me pone 4k 30 Hz y 10 bits 4.4.4. A que puede ser debido? El reproductor o el proyector ?
Os dejo una foto que hice reproduciendo 4k en youtube.
Dejar un comentario:
-
Pero si lo dejo activado en Dune, desactivado en el Receiver, entonces el proyector hace el escalado de manera automática??Editado por última vez por ProfenixNew; 07/08/2018, 21:55:39.Dejar un comentario:
-
Lo debería hacer Dune, de hecho tengo configurado el Receiver AV sin incremento de 1080p a 4K (desactivado), porque todos los dispositivos los conecto directamente al receptor, y los contenidos 1080p los veo bastante bien con Auto Resolution activado en el Dune. Mi Tv lo hace de manera automática, en el proyector no sé si será igual, como se puede ver esto en el proyector? algún conocedor del tema nos podría aclarar las dudas en este punto.Totalmente correctos tus datos, en info del proyector al reproducir un UHD me aparece 4:4:4 10 bits, probe con una demo 4k 60fps y en info aparece 4:2:0 10 bits.
La pestaña AUTO RESOLUTION , es para que reescale el dune o la tele o proyector no ? lo tengo en disabled, supongo que reescalara mejor el dune .
Configuración en el Receptor
Editado por última vez por ProfenixNew; 06/08/2018, 21:16:05.Dejar un comentario:
Dejar un comentario: